Con el objetivo de determinar las características organolépticas y de calidad de la carne ovina bonaerense por región, y para lograr realizar acciones tendientes a la apertura y mantenimiento de mercados, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP), informó que por primera vez en su historia, la Provincia tendrá un estudio sobre la caracterización de la carne ovina.
La producción ganadera ovina bonaerense es desarrollada en casi todo el territorio debido a sus condiciones de adaptabilidad así como también a su importancia en el planteo de esquemas de rotación y manejo de suelos.
Actualmente no existe información objetiva ni se registran estudios de calidad de carne ovina en la Provincia, impidiendo realizar acciones comunicacionales que posicionen al producto ante los consumidores a través de los referentes calificados (nutricionistas, médicos); quedando también en desventaja respecto de los demás alimentos proteicos de origen animal, que ya cuentan con la información nutricional correspondiente.
En consonancia con las metas del Plan Ganadero Ovino Provincia de Buenos Aires 2016-2023 y con los objetivos de la Ley Nacional 25.422, las metas trazadas en el proyecto son realizar un muestreo representativo de los sistemas productivos de Buenos Aires, analizar las muestras recolectadas en laboratorio.
Lee también: La Agroindustria bonaerense muestra resultados positivos
También será necesario elaborar informes parciales y un informe final para que pueda mejorar el posicionamiento de la carne ovina de la provincia y ser tomado como base para futuros estudios, sentar las bases de información científica para trabajar a futuro en la denominación de origen "Carne de Cordero Argentino" - Región Centro, y difundir los resultados.
Al respecto, el titular de la cartera- Leonardo Sarquís- destacó que "en la Provincia de Buenos Aires, el sector ovino ha crecido mucho, buscamos fortalecer el mercado interno, generar empleo genuino, directo e indirecto y promover el consumo de la carne ovina, además de su faena".
Los animales seleccionados para el estudio provienen de tres establecimientos agropecuarios ubicados en forma equidistantes en cada zona analizada. En ellos se realizan 3 muestreos (en tres animales diferentes) a los efectos de tener una masa crítica de datos que le otorguen robustez estadística al relevamiento.