AGRICULTURA

La nanotecnología en los agroquímicos cumple 10 años y va por más

En 2008 se lanzó el primer producto con nanotecnología. Luego, Red Surcos consolidó el liderazgo y sumó a herbicidas clave en la lucha contra malezas resistentes.

15 Abr 2019

 En esta campaña agrícola que comienza a cerrarse, hay buenas noticias. Más allá de los récords de rendimientos y producción, la consolidación de un nuevo paradigma en los agroquímicos: los productos con nanotecnología, que ya cumplieron 10 años en el competitivo mercado argentino.

En 2008 apareció el primer producto con nanotecnología en el país: una cipermetrina que tenía una composición diferente a la habitual y marcó una revolución, ya que no tenía olor, era muy eficaz y dejó de ser irritable para el operador. Bajo Red Surcos, la cipermetrina se llamó MicroActive.

Luego, siguió consolidándose, y se transitó el camino tal como lo habían trazado hacia el objetivo: tener toda la línea de productos con nanotecnología. Así, y después de numerosas incorporaciones, salió al mercado en la última campaña Bingo Elite, un fomesafem que tiene la particularidad de no cortarse cuando se lo mezcla con glifosato. Resulta muy útil para enfrentar a uno de los mayores problemas que padecen hoy los agricultores argentinos, el yuyo colorado, sobre el que logra un excelente control.

Así, la pionera en incorporar esta herramienta revolucionaria a los agroquímicos en Argentina, cumple 10 años cambiando el mercado, y advierte que va por más.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"