ECONOMÍAS REGIONALES

La industria de la cereza se prepara para las primeras exportaciones a China

Los inspectores chinos están en el país hasta este miércoles, en coincidencia con el inicio de la cosecha. Hay buenas expectativas para llegar al gigante asiático.

12 Nov 2018
 La industria argentina de la cereza espera llevar a cabo sus primeras exportaciones a China continental esta temporada en de las próximas semanas. 

La cosecha de variedades tempranas está programada para comenzar en estos días, con representantes de la industria pronosticando 14,000 toneladas métricas de producción, lo que sería un ligero aumento de las 13,500 de la campaña pasada y 5,000 toneladas de exportaciones, lo que sería similar al año pasado. 

Normalmente, alrededor del 30% de la producción se destina al mercado nacional, se exporta menos del 50% y el resto se utiliza para el procesamiento. 

Aníbal Caminiti, gerente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Cerezas (Capci), indicó que, "en general, el período previo al inicio de la temporada había ido bien, pero en los últimos días hubo algunas lluvias en Mendoza, las que podrían afectar la calidad y volúmenes. Argentina tiene una industria de cerezas relativamente pequeña, con cerca de 3.000 hectáreas plantadas".

Durante los últimos dos años, la industria trabajó para abrir el mercado chino. Los inspectores llegaron el lunes a Argentina y se espera que se queden hasta este miércoles. El presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alberto Carleti, indicó que la industria ha estado enviando a Hong Kong (China), pero cree que tener un protocolo para el acceso directo al país proporcionaría un gran impulso.

Lee también La cereza argentina se acerca a China y Tailandia 

Argentina también está negociando el acceso a Corea y Japón, pero considera que China es el mercado potencial más importante de Asia. El gerente explicó que Argentina ha tenido algunas dificultades para posicionar su fruta en los mercados internacionales, ya que el país compite con Chile, principal exportador de cerezas del Hemisferio Sur.  

"Compartimos las ventas de contra-estación con Chile, básicamente desde el comienzo de la temporada, luego, en enero, comienzan a aparecer Australia y Nueva Zelanda, pero fundamentalmente los grandes envíos chilenos tienen una gran influencia en los precios", explicó Caminiti. 

"Todavía tenemos costos significativos en comparación con el resto de los competidores. Y hay mercados que siguen resentidos cuando hay una oferta importante, en términos de precios", cerró.

FUENTE: PORTALFRUTÍCOLA.COM

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"