Alternativas empresariales

Un maíz con precio FAS teórico

En esta campaña surgió la oportunidad de producir cultivares colorados con valores atractivos

Tradicionalmente, las empresas que realizaban contratos de producción de maíz colorado duro (flint) ofrecían un precio pizarra + premio de unos 15 a 16 u$s/tonelada. Con la desaparición del precio pizarra del maíz, la base de referencia pasó a ser el precio disponible del Matba (que a mediados del mes pasado se ubicaba en torno a 160 u$s/tonelada).
 
Pero este año, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) lanzó un contrato de maíz con el precio FAS teórico oficial más un premio de 13 a 15 u$s/tonelada. Esto generó un gran interés por parte de muchos productores (recordemos que a mediados de septiembre pasado, el FAS teórico del maíz era de unos 230 u$s/tonelada).
 
El maíz colorado tiene un potencial de rinde bastante inferior a los híbridos comerciales de maíz convencional. Por tal motivo, está indicado para zonas agrícolas de calidad media a regular. “En ambientes en los cuales un maíz convencional puede rendir 70 a 80 qq/ha, con el colorado se puede llegar a obtener entre 60 y 65 qq/ha”, comenta Juan Pablo Ioele, asesor del CREA Posta Espinillos.
 
Por tal motivo, la diferencia de precio del maíz colorado debe más que compensar las pérdidas generadas por menor rinde para que se trate de un negocio atractivo.
El maíz flint, que suele emplearse para la elaboración de corn flakes o cereales de desayuno, debe entregarse a ACA en las terminales portuarias de San Nicolás o Villa Constitución con una humedad máxima de 15,0%.
 
“El maíz colorado tiene ciertas complejidades técnicas que deben tenerse en cuenta al evaluar el negocio”, indica Ioele. Por ejemplo: debe sembrarse a más de 250 metros de otro lote de maíz que pueda ser modificado genéticamente. Además, no se puede sembrar maíz flint en un lote en el cual el año anterior se haya sembrado maíz modificado.
También exige un control exhaustivo, por parte del productor, de la sembradora, cosechadora y camiones, volquetes, tolvas y chimango que se utilicen, dado que el maíz colorado no puede mezclarse con maíces convencionales modificados, soja o verdín. Tampoco se acepta más de un 15% de fisurado.
La bolsa del maíz flint es entregada por ACA al productor a un valor de 117 u$s por unidad (el cual se descuenta posteriormente de la liquidación). También está la opción de financiar, además de la semilla, los agroquímicos y los fertilizantes del cultivo.
 
El maíz debe producirse siguiendo un plan de trazabilidad establecido por ACA, en el cual deben confeccionarse planillas de siembra, floración, maduración y cosecha. Además, los rótulos, bolsas y muestras de la semilla sembrada deben guardarse durante un año.

Fuente: AACREA

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"