Economía

Cebada cervecera vs forrajera

En el último año se duplicó la brecha de precios de exportación de la cebada cervecera versus la forrajera

18 Feb 2015

Parecen similares pero son muy distintos: la brecha de precios de exportación entre la cebada cervecera y la forrajera se duplicó en el último año.

En lo que va del presente mes de febrero se declararon exportaciones argentinas de 32.386 toneladas de cebada cervecera a granel a un valor promedio ponderado de 263,8 u$s/tonelada. En ese mismo período se registraron colocaciones de 71.012 toneladas de cebada forrajera a un precio promedio de 193,8 u$s/tonelada.

La brecha entre ambos productos, que actualmente se encuentra en un 36%, en febrero del año pasado se ubicaba en un 16% (252,2 versus 216,6 u$s/tonelada).

En el último año el valor internacional de todos los cereales forrajeros (como el trigo, cebada o maíz) registró una importante caída en línea con un crecimiento sustancial de la oferta global de tales productos. Pero la cebada cervecera, al tratarse de una especialidad agrícola destinada a la elaboración de malta, logró evitar la tendencia bajista.

En la última semana se realizaron ofertas abiertas de cebada cervecera con entrega en terminales de Bahía Blanca por 185 u$s/tonelada, mientras que para la cebada cervecera el precio ofertado se ubicó en 1220 $/tonelada (140 u$s/tonelada).

La mayor parte de los envíos de cebada cervecera se destinan a mercados latinoamericanos, mientras que los embarques de cebada forrajera se remiten fundamentalmente a naciones islámicas (donde se la emplea para alimentar camellos).

Tanto la cebada cervecera como forrajera a granel tienen un derecho de exportación del 20,0%. El valor FOB oficial de ambos productos (a partir del cual se determina el pago de la retención) es de 250 y 210 u$s/tonelada respectivamente.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"