REM Malezas resistentes

Malezas en el sur de la provincia

El estudio de la red encontró que bajo el actual manejo en los últimos 27 años aumentó la presencia de diferentes familias de malezas en los lotes agrícolas del sur de Buenos Aires

Se realizó un relevamiento de malezas en el partido de Coronel Dorrego, con la finalidad de:

• Determinar la importancia y distribución de Lolium y de otras malezas en cultivos de trigo y cebada.

• Analizar los cambios producidos en la composición de la comunidad de malezas, durante 27 años. 

• Adquirir información tendiente a orientar la planificación de futuros proyectos de investigación

El contexto productivo de la zona

En el partido de Coronel Dorrego situado en la región pampeana sur de la provincia de Buenos Aires, la superficie agrícola ha crecido notablemente en detrimento de la ganadería, la producción se concentra en pocos cultivos: trigo, cebada, soja y girasol.

El trigo es el cultivo invernal más importante, con una superficie sembrada en el quinquenio 1999/00 – 2003/04 de 241.920 has y una producción de 241.920 toneladas. (SAGPyA, 2008). En la década del 80, tradicionalmente el control más frecuente en la región era el mecánico que se integraba con el químico y el cultural.

Los herbicidas utilizados para el control de malezas latifoliadas eran hormonales, y el convencional el único sistema de labranzas. A fines de la década del 80, comienza a utilizarse el metsulfuron y otros herbicidas pertenecientes al grupo de las sulfonilúreas, alcanzando una difusión creciente, siendo en la actualidad los herbicidas más empleados en cereales de invierno, para el control de dicotiledóneas. En relación al control de Avena fatua y Lolium, en cereales de invierno, esta ampliamente implementado el uso de herbicidas inhibidores de la enzima acetil coenzima A carboxilasa (ACCasa).

En los últimos años ha disminuido la siembra de girasol, se ha incrementado el uso de glifosato en barbecho y en el cultivo de soja, junto con la siembra directa, alcanzando más del 60 % de la superficie agrícola. Los campos tienen distintas historias productivas ya que en algunos la siembra directa se ha incorporado desde hace 15 años. 

Los cambios tecnológicos mencionados anteriormente, están incidiendo en la composición de las comunidades de malezas. En relevamientos realizados en tres partidos de la zona sur pampeana se observó un aumento de la constancia de malezas de difícil control con herbicidas hormonales, aplicados en décadas anteriores y en lotes con labranza convencional (Istilart, 1991).

Posteriormente se registró la misma tendencia, y un aumento significativo de la densidad de Avena fatua, (Scursoni, 2008).  En la zona sur de la provincia de Buenos Aires, Coronel Dorrego, el empleo constante durante años del mismo herbicida en el cultivo y en barbecho, ha provocado la aparición de  Lolium perenne resistente a glifosato (Yanniccari, et al., 2009).  Para conocer de manera oportuna los cambios en  las comunidades de malezas y prevenir la difusión de especies de difícil control con el establecimiento de estrategias adecuadas de manejo, es necesario realizar inventarios periódicos de las mismas en los cultivos.

Resultados

El año 2008 se caracterizó por una acumulación de precipitaciones de solo 454 milímetros, con un déficit de 229,2 mm respecto al promedio registrado en el periodo 1970 – 2008, (683,2 mm).  Algunas especies incrementaron o disminuyeron su constancia, otras la mantuvieron en valores semejantes a los registrados en el relevamiento anterior.

En el año 2008 las malezas dicotiledóneas, con una constancia superior al 20 % fueron Polygonum aviculare, Anagallis arvensis, Ammi majus, Helianthus annus, Senecio madagascariensis, Raphanus sativus y Rapistrum rugosum. Con relación a las gramíneas tanto las especies del género Lolium (raigrás) como  Avena fatua, registraron valores importantes de constancia y frecuencia superiores al 40 % .

Las especies del género Lolium eran forrajeras sembradas en el partido junto con el trigo, en los años en que la ganadería representaba el 65 % de la actividad agropecuaria. Se caracteriza por una fácil resiembra resultado de su abundante producción de semilla, alto poder germinativo y muy buena implantación en superficie. Estas características le permiten generar flujos de germinación escalonados, que favorecen su adaptabilidad a los ambientes generados por la siembra directa.

Respecto al relevamiento anterior (1981) se registraron 22 especies de dicotiledóneas consideradas “nuevas” para el partido como: Anagallis arvensis,  Ammi majus, Heliantus annus, Senecio madagascariensis, Centaurea solstitialis, Silene gallica, Anthemis y Matricaria, Verónica arvensis, Bowlesia incana, Coronopus didimus. Rapahnus sativus y Polygonum aviculare, incrementaron su presencia y grado de infestación.

En cambio Rapistrum rugosum, Polygonum convolvulus, Chenopodium album, Lithospermum arvensis, disminuyeron su constancia. Varias especies de la familia de las Asteráceas, mantuvieron valores semejantes. Senecio vulgaris, Taraxacum officinalis, Onopordium acanthium y Erodium cicutarium, se observaron en el lote pero no en los muestreos.

Como se puede observar en la Figura 1, se registró un importante aumento en el número de familias, pasando de 5 a 12, en el último relevamiento (2008). La familia de las Asteraceas fue la más representada con 11 especies, seguida de las Brasicaceas con 4 especies y las Poaceas y Umbelíferas con 3 especies. Generalmente las especies de la familia de las Asteráceas son de dispersión anemófila; numerosos autores indican que el sistema de siembra directa favorece la difusión de sus semillas (Tuesca, et al. 2001).

La riqueza florística observada por lote, varió de 1 a 14 especies siendo en siembra convencional de 11 especies y en siembra directa de sólo 3,4 especies y en labranza mínima de 4,7 (Figura 2). La riqueza florística fue superior en los lotes de labranza convencional que en los de siembra directa. Los resultados obtenidos son coincidentes con otros trabajos llevados a cabo en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires por Gigon et al., (2008) y en la región pampeana norte por (Puricelli y Tuesca, 2005).

Conclusión

• En cultivos de trigo y cebada las especies de malezas más importantes por su constancia, frecuencia y grado de infestación fueron: Polygonum aviculare, Senecio madagascariensis y Centaurea solstitialis y dentro de las Gramíneas, las especies del género Lolium y Avena fatua.

• El número total de familias se incrementó pasando de 5 en 1981 a 12 en el último censo.

• El índice de riqueza florística fue superior en los lotes de labranza convencional que en mínima labranza y siembra directa.

Se registraron 22 especies, no observadas en el relevamiento anterior, algunas de ellas con valores importantes de constancia, frecuencia y grado de infestación.

• Considerando ambos relevamientos, las especies más importantes por su abundancia y constancia fueron Polygonum aviculare, Avena fatua, Lolium perenne y Lolium multiflorum. 

• El incremento del nivel de enmalezamiento y los cambios registrados en las especies de la región evaluada, demuestra que es necesario implementar nuevas estrategias de manejo integrado de malezas.    

Más de Otros cultivos
Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa
ACTUALIDAD

Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa

El INTA Famaillá y la AER Aguilares evaluaron el efecto de diversos fertilizantes en papa a través de ensayos en microparcelas. Con el uso de ciertos fertilizantes y estimulantes foliares se logra incrementos económicos aceptables en la producción de papa y con distintos grados de respuesta.
Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado
AGRICULTURA

Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y otras entidades elaboraron un informe donde brindan las primeras proyecciones para el arroz para la campaña 2024/2025.
Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos
ACTUALIDAD

Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos

Investigadores del INTA desarrollaron la avena Bonaerense INTA Yapa. Es una avena con una genética especial, meticulosa y rigurosamente seleccionada a campo, libre de gluten.
Se proyectan  63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25 en Entre Ríos
AGRICULTURA

Se proyectan 63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25 en Entre Ríos

Por otro lado, la superficie destinada a la producción de maíz de primera en el ciclo agrícola 2024/25 es de aproximadamente 250.000 ha.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"