Política y Economía

La Mesa de Enlace se reunió con Agricultura para analizar la proyección de la baja de retenciones

Las entidades manifestaron el acuerdo que reafirma el compromiso de bajar impuestos y brindarles herramientas a los productores a la hora de tomar sus decisiones comerciales.

30 Ene 2025

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, junto al director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, mantuvieron una reunión técnica con los representantes de la Mesa de Enlace en la que respondieron dudas y analizaron el impacto en los mercados en torno a la decisión del Gobierno Nacional de bajar temporalmente los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos y la eliminación permanente para las economías regionales.

En la jornada técnica se trabajó con las entidades de la Mesa de Enlace para que sus dirigentes puedan trasladar todos los detalles de la medida que llega estratégicamente antes de la cosecha gruesa y que brinda previsibilidad y herramientas a los productores a la hora de tomar sus decisiones comerciales.

El Decreto 38/2025, firmado por el presidente Javier Milei, redujo hasta el 30 de junio un 20% de la alícuota para los principales cultivos, como los derivados de la soja, el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz, y sus primeras transformaciones, como las harinas y los aceites. Además, se eliminaron de forma permanente las retenciones para los productos de las economías regionales, como el azúcar, el algodón, los cueros, la lana, el arroz y el maní, entre otros, como ya se hizo el año pasado con lácteos y porcinos.

Las autoridades nacionales destacaron que la medida fue pensada para que alcance a la mayoría de los productores con un plazo lo más amplio posible y que ya se está reflejando en precios más competitivos para los productores, siempre respetando los principios de responsabilidad fiscal.

Por parte de las entidades, participaron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, junto a Matías Velasco; de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y de Coninagro, Lucas Magnano, y la vicepresidente segunda de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloisa Frederking junto a Nicolás Ginatta.

Estuvieron presentes, además, el jefe de Gabinete de la SAGyP, Martín Fernández, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe.

Más de ACTUALIDAD
El cordero protagonista de la cocina argentina
Consumo

El cordero protagonista de la cocina argentina

La carne de cordero, relegada durante años a un consumo ocasional en la Argentina, podría estar al borde de una revalorización gastronómica: Con un mercado dominado por la carne bovina, su incorporación en la dieta diaria representa un desafío y una oportunidad.
Confianza de productores cea 21,5% al iniciar el 2025
Actualidad

Confianza de productores cea 21,5% al iniciar el 2025

La última medición del Ag Barometer Austral refleja una caída significativa en la confianza de los productores argentinos, que retrocede un 21,5% en relación a noviembre de 2024.
Soja: el producto agropecuario con mayor pérdida de valor real
Economia

Soja: el producto agropecuario con mayor pérdida de valor real

La campaña agrícola 2024/2025 enfrenta un escenario desafiante debido a la baja en los precios internacionales.
Hidrovía: Debatirán en diputados la licitación
Legislativas

Hidrovía: Debatirán en diputados la licitación

El 13 de febrero pasado, el Gobierno anuló la licitación por irregularidades y abrió una investigación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"