Sanidad

Evitaron el ingreso de plagas en embalajes de madera de mercadería de importación

Resultado de las inspecciones realizadas por el Senasa durante el 2024 en terminales portuarias y depósitos fiscales del Área Metropolitana de Buenos Aires.

29 Ene 2025

Durante el 2024, el Senasa, evitó el ingreso de insectos cuarentenarios que llegaron en embalajes de madera de importación y que fueron detectados en inspecciones de rutina realizadas en terminales portuarias y depósitos fiscales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En estos operativos se constató un total de 124 incumplimientos a la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) N°15, que establece las directrices para minimizar el riesgo de introducción de plagas a los países a través de los contenedores de madera que se utilizan en el comercio internacional de mercaderías.

Alrededor del 40% de los incumplimientos se debieron a la detección de insectos vivos, entre los que se identificaron plagas cuarentenarias ausentes en Argentina como especies del género Sinoxylon (S. anale, S. unidentatum), un escarabajo barrenador destructivo que afecta a los cultivos forestales. El 60% restante fue por faltante de marca y presencia de corteza, entre otras faltas a la normativa.

Para evitar la dispersión y propagación de las plagas detectadas, inspectores del Centro Regional Metropolitano del Senasa, fiscalizaron las fumigaciones a los embalajes con insectos y los tratamientos con calor en centros especializados (CATEM) sobre los contenedores con presencia de corteza o ausencia de la marca.

Los embalajes de madera constituyen un medio propicio para la introducción de plagas que afectan los recursos forestales por lo que los controles que lleva a cabo el Senasa son fundamentales para asegurar el estatus fitosanitario del país y resguarda el patrimonio forestal nacional.

Más de ACTUALIDAD
Del total de las exportaciones argentinas, el 61% proviene de las cadenas agroindustriales
AGROINDUSTRIA

Del total de las exportaciones argentinas, el 61% proviene de las cadenas agroindustriales

FADA elaboró su informe semestral donde analiza 20 cadenas a la luz de 10 indicadores. 6 de cada 10 dólares exportados se generan desde el sector agroindustrial.
Potencian la fruticultura con la incorporación de bioinsumos
ACTUALIDAD

Potencian la fruticultura con la incorporación de bioinsumos

Especialistas del INTA estudian cómo potenciar el desarrollo de diferentes cultivos mediante la incorporación de bioinsumos, con el fin de incrementar la productividad y mejorar la calidad.
Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada
AGRICULTURA

Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada

Desde el INTA analizaron el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita (Dalbulus Maidis) en la calidad final del silaje del maíz de la campaña 2023-2024 y brindan recomendaciones para minimizar la pérdida de valor nutricional.
Soja: productores retienen 12 millones de toneladas a días de una nueva campaña
Mercados

Soja: productores retienen 12 millones de toneladas a días de una nueva campaña

A poco de comenzar la nueva campaña agrícola, el mercado de soja en Argentina muestra un escenario de incertidumbre
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"