Reclamo

El NOA Marcha por la crisis de las economías regionales

Los productores de diferentes actividades reclamarán medidas para mitigar los problemas.

17 Jul 2015


En Tucumán, los productores de diferentes actividades se movilizarán hoy hasta la capital (en la zona del Parque 9 de Julio) para reclamar medidas que contrarresten de manera efectiva la crisis de las economías regionales. Así adherirán a una jornada de protesta convocada por las entidades rurales del ámbito nacional, pero dejando en claro que se necesita atender a los problemas de las producciones de las zonas marginales, en especial, del norte del país. 

“Queremos mostrar la gravedad de la situación de todo el sector productivo de la provincia y también del NOA”, dijo José Ignacio Lobo Viaña, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), entidad que integra la Mesa de Enlace local, junto con otras organizaciones. 

El campo tucumano enfrenta en la actualidad la pérdida de la competitividad, una fuerte presión fiscal, tanto nacional como provincial, la inflación y altos costos de flete y producción, “retraso” cambiario y la falta de líneas de créditos accesibles para los pequeños productores, entre otras dificultades, según han planteado desde las producciones de azúcar, frutilla, granos y tabacaleros, entre otras. 

Ante la ratificación de la protesta en el país por parte tres de las cuatro organizaciones agropecuarias nacionales, el ministro de Economía, Axel Kicillof, resaltó el anuncio de 13 medidas para los pequeños y medianos productores agrarios, que implicarán para el Estado unos $ 3.5000 millones. 

“El gobierno ha mirado con mucho detalle y con un espíritu bastante cooperativo de trabajo con los representantes de los pequeños productores”, aseguró el funcionario, quien hizo hincapié en el impacto de la caída de los precios internacionales en el sector (maíz un 44%; trigo un 33% y soja un 41%), en sintonía con las declaraciones de la Presidenta. 

“El Gobierno no puede sustituir al mundo que se cayó, pero puede salir al respaldo de los más vulnerables”, enfatizó. 

El titular de la cartera económica destacó, además, que la Federación Agraria Argentina (FAA) no adherirá a la protesta “porque representa a los pequeños productores”. 

“El argumento de los precios internaciones no es válido. Si bien han bajado los valores externos, son relativamente altos si se los comparan con los de años anteriores. No es un problema de precio, sino de decisiones políticas internas: cotización del dólar, las retenciones...”, explicó el dirigente de la SRT. 

Lobo Viaña calificó de favorable la autorización oficial para la exportación de un cupo de 4 millones de toneladas de maíz producido en el norte del país, para la cosecha 2014-2015. Aunque los productores tucumanos mantienen aún stock del grano de la temporada anterior y se preparan para la cosecha del actual período. 

Medidas por actividad 

En un informe integral de la Mesa de Enlace, se plantearon una batería de medidas, según la actividad productiva, además de los problemas generales, como la inflación, el tipo de cambio y la presión fiscal. 

Para el complejo granario, pidieron aplicar un sistema en el que la Dirección General de Rentas (DGR) emita los certificados de exclusión de retenciones y percepciones por seis meses, y que se realice el proceso de fiscalización en paralelo. 

En Lechería, han remarcado la necesidad de promover la radicación de una industria procesadora, lo que permitiría ahorrar en concepto de flete; el incremento de la producción; inversiones; y la generación de mano de obra. 

Para la Ganadería, se planteó impulsar una ley de carnes para Tucumán, con beneficios impositivos locales; promover el desarrollo de un “polo porcino” y derivados en el este tucumano; fomentar la producción de carnes; y adecuar frigoríficos para tránsito federal. Ampliar el porcentaje del programa de Bioetanol, hasta un 12%, fue el pedido del ámbito azucarero, entre otros. 

Más de ACTUALIDAD
En Diputados, el Gobierno denunció un "sabotaje" a la licitación de la Hidrovía y amenazó con ir a la Justicia
Legislativas

En Diputados, el Gobierno denunció un "sabotaje" a la licitación de la Hidrovía y amenazó con ir a la Justicia

El Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, habló de un "boicot" de empresas, medios, estudios de abogados y actores de la política. "Vamos a ser implacables", amenazó.
Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada
clima

Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada

Las lluvias de las últimas 3 semanas le han puesto piso a la cosecha de soja de la región. "Pasamos del desastre a lo aceptable", destacan, sobre todo en el norte de Bs As, dónde un mes atrás se esperaban pérdidas por encima del 50% y numerosas áreas con pérdidas totales.
Feria de Gulfood: Santa Fe  muestra toda su potencia
Economia

Feria de Gulfood: Santa Fe muestra toda su potencia

El Gobierno Provincial acompaña a firmas santafesinas a Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo. Se extiende hasta el 21 de febrero.
Caída en los volúmenes exportados de carne bovina: 20% en enero
Economia

Caída en los volúmenes exportados de carne bovina: 20% en enero

A pesar de la merma en el volumen, la demanda internacional continúa firme, mientras que el valor promedio por tonelada aumentó un 11,3% en comparación con diciembre.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"