Sudeste bonaerense

El manejo del sorgo granífero

En el sudeste bonaerense, con profundidad acotada por presencia de tosca que limita el almacenaje de agua, el sorgo es una alternativa aprovechando su rusticidad

14 Jul 2013

Soy miembro de la regional Necochea de Aapresid. Preocupado por hacer más sustentable la producción agropecuaria, comencé a interesarme por aprender a manejar el cultivo de sorgo, tan importante por su aporte de carbono.

 

Fue así que, en 2009, comencé a hacer ensayos con la Chacra Experimental de Barrow. Y hacemos una reunión abierta de intercambio en "El Totoral", mi establecimiento, con productores y técnicos.

 

"El Totoral" se encuentra en el cuartel VI del partido de San Cayetano y desde 1991 es manejado por ambientes, bajos dulces, y tres categorías de acuerdo a la profundidad del perfil: 0-40 cm, 40 a 80 cm y más de 80 centímetros.

 

¿Qué aprendimos? Que en campos agrícolas el sorgo recibe un lote con menor problema de gramíneas anuales y perenne gracias a la soja. Que la producción de sorgo en el sur de Buenos Aires se ve limitada por el período libre de heladas, en promedio de 150 días. Si sembramos más allá del 20/11, si bien la emergencia es más rápida y pareja por la mayor temperatura, no solucionamos problemas de malezas y el llenado de grano se corre más hacia el otoño, cuando suele haber temperaturas muy bajas, inclusive heladas tempranas que pueden hacer que la producción de grano sea muy baja.

 

También aprendimos que los híbridos que mejor se adaptan son los ciclos cortos e intermedios a cortos. Además, aprendimos que en suelos con limitantes de profundidad es más peligroso pasarse de densidad que quedarse corto. En los mejores suelos apuntamos a 180.000 pl/ha, pero en suelos muy someros bajamos hasta 100.000 pl/ha. Si la densidad es excesiva, en sectores limitados la panoja no emerge o apenas despega. La siembra es preferentemente a placas, con distancia entre hileras 0,35 a 0,42 mts entre hileras.

 

Por otra parte, no hemos tenido problemas de mosquita del sorgo ni de cogollero. Si es importante el control de pulgones, ya que en casos que no lo hicimos se observó quebrado de tallo a la cosecha, con caída de panojas.

 

Un problema que apareció durante la campaña 2012/ 2013 fue el daño de pájaros en sorgos sin tanino. En esta campaña, rendimientos de 70 quintales en suelos someros alientan a seguir aprendiendo.

 

Gustavo Almassio  -  Productor

Noticias Relacionadas
Yauhar: “Daña el bolsillo de los trabajadores”
En campaña

Yauhar: “Daña el bolsillo de los trabajadores”

El ministro de Agricultura cuestionó el Impuesto a Ganancias y hasta aludió a la alta inflación.
Rechazan la unificación de los registros de agroquímicos
Córdoba y Santa Fe

Rechazan la unificación de los registros de agroquímicos

El Gobierno dispuso que a partir de noviembre comience a operar una base única de datos sobre aplicadores de productos fitosanitarios. Pero De la Sota y Bonfatti aducen que ya cuentan con sistemas digitales más avanzados. En Buenos Aires hay polémica porque Scioli quiere prohibir aplicaciones aéreas y establecer un área de restricción de 2000 metros lindantes a zonas urbanas
Contención, la clave de los grupos CREA en tiempos de crisis
Entrevista

Contención, la clave de los grupos CREA en tiempos de crisis

Compartir la información y el diagnóstico de las empresases la mejor respuesta para superar los menores márgenes económicos y las dificultades financieras
El girasol apunta al manejo
Chaco

El girasol apunta al manejo

En una jornada de Asagir se abordaron los puntos clave del cultivo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"