ACTUALIDAD

Desde FAUBA afirman que El Niño asegura condiciones favorables para la campaña gruesa

Los pronósticos hídricos y térmicos para el período estival brindan buenas perspectivas para la siembra y el crecimiento de los cultivos de verano.

6 Dic 2023

 En su informe del 4 de diciembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) destacó que las buenas condiciones climáticas en el este de la Región Pampeana se van extendiendo de a poco hacia el oeste. Noviembre terminó con precipitaciones significativas en el centro-este del área agrícola de secano, en especial en el centro de la provincia de Buenos Aires y el Litoral, aseguran desde FAUBA. 

En estas regiones, temperaturas normales y buenos niveles de humedad en los suelos favorecen la siembra y el crecimiento de los cultivos de verano. 

Mientras tanto, el pronóstico oficial de El Niño-Oscilación del Sur señala una probabilidad del 100% de que el fenómeno se mantenga durante todo el verano.

Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA, explicó a Sobre La Tierra que, en general, los niveles de humedad en la capa arable aumentaron en el centro-este del área agrícola de secano, con algunos excesos en el centro de Buenos Aires y el norte del Litoral. Así, la siembra de soja de primera y el comienzo de los planteos de segunda y de maíz tardío se desarrollan en condiciones favorables. Sin embargo, los excesos en el norte de Santa Fe producen anegamientos que obligan a descargar los campos y a evacuar la hacienda hacia zonas más altas.

Un verano cálido y lluvioso

María Elena Fernández Long - integrante del Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA sintetizó los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran -en el ámbito del SMN- distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA.

 "Para el trimestre estival -diciembre, enero y febrero- se prevén precipitaciones superiores a los valores normales en gran parte del centro y el norte del país, especialmente en el sur de la Mesopotamia. Por el contrario, en el noroeste y el oeste de la Patagonia serían inferiores, y en la costa patagónica estarían dentro de los valores típicos para la época".


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"