En INTA Salta se implementan herramientas biotecnológicas para caracterizar genéticamente y sanear plantas con virosis. El objetivo cumplido fue contar con variedades identificadas y saneadas, de interés comercial e icónicos para el Valle Calchaquí y puestas a disposición de diferentes productores.
La ingeniera agrónoma, Mónica Rivadeneira, de la Estación Experimental EEA INTA Salta, cuenta por qué empezaron con los plantines de vid y cómo está avanzando en el proceso de producción.
Se produjeron plantines de vid por cultivo in vitro en la experimental de Salta a través de la obtención de un proyecto del Plan Federal de innovación en donde se financió un laboratorio de cultivo in vitro. "Lo gestionamos a raíz de haber encontrado que las plantas que vienen de los viveros afuera de la provincia, en su mayoría están enfermas o contaminadas con distintos virus", contó Rivadeneira y explicó que "una idea, desde la experimental, para aportar soluciones a esa problemática fue empezar a producir plantines en este laboratorio de cultivo in vitro".
"Este año es nuestra primera camada de plantines que, como resultado del proyecto, se va a entregar a los productores de todo el Valle Calchaquí, desde Cafayate a Cachi, a productores tanto pequeños cooperativizados de Cafayate como a productores que incluso son exportadores de vino en Molinos y en Cachi", sostuvo Rivadeneira.
Por otro lado, la técnica del INTA explicó que "la planta sana se obtiene a partir de otra planta sana, en este momento del laboratorio hicimos todo un relevamiento de las virosis que afectaban a las plantas de vid en el valle y encontramos algunas plantas que estaban libre de los virus más importantes que afectan a las vides" y agregó que "de esas plantas empezamos a multiplicar"
Además, Rivadeneira, destacó que "como encontramos tantas plantas enfermas, la segunda etapa que estamos por encarar este año que es si una planta es buena, produce buenas frutas y tiene un buen porte, es una planta de buena calidad, aunque esté enferma sanearla".
En este sentido, la técnica del INTA, explicó que "las virosis de vid no matan la planta, pero sí la enferman de por vida y cualquier vara que uno saque para multiplicar va a estar enferma" y agregó: "Por eso hay esos niveles de infección en los cuarteles del Valle Calchaquí".
"Sospechamos de la existencia de la enfermedad a partir de la gran población de insectos vector de uno de los complejos de virosis que ataca la vid que está masivamente presente en los viñedos de Cafayate", dijo Rivadeneira y destacó: "Ahí comenzamos a hacer los estudios, vimos que tienen un alto grado de infección esos cuarteles y así empezamos a explorar otras regiones del valle. Fuimos subiendo hacia el norte en el valle tratando de ver cuál era el nivel de impacto, prevalencia que había en los cuarteles, a partir de ahí es que sabemos que en zona donde no hay insectos vectores están presentes los virus y la única otra forma de que estén presentes es porque la planta o el material de propagación que usaron para obtener las plantas desde donde muestreamos hayan venido enfermos o haya ingresado enfermo al campo".
De esta manera, la técnica sostuvo que "como no hay viveros de vid dentro de la provincia es todo un proceso con una serie de trámites que hay que hacer ante el Senasa y el Inase".
Por otro lado, Rivadeneira contó que están "obteniendo la habilitación como vivero en corto plazo y, a partir de esa inscripción de la EEA Salta como vivero es que vamos a empezar a poder transportar las plantas al valle para repartirle a los productores beneficiarios" y agregó que "estar inscriptos nos va a dar la posibilidad de generar plantas para abastecer productores o emprendimientos que se dediquen a producir plantas de vid".