Sorgo

¿Cómo sembrar sorgo?

El sorgo es un cultivo que está ganando terreno y debido a la ausencia de eventos transgénicos, es muy importante lograr un buen lote desde el inicio para asegurarse el éxito en la temporada

26 Nov 2013

El cultivo de sorgo, en sus diferentes variantes, ha tomado "suma importancia" tanto en planteos agrícolas como ganaderos de la Argentina. Así lo afirmó el ingeniero agrónomo Esteban Alessandri, de Investigación y Desarrollo de la empresa Forratec Argentina.

"El sorgo es un cultivo que está ganando terreno y debido a la ausencia de eventos transgénicos, es muy importante lograr un buen lote desde el inicio para asegurarse el éxito en la temporada", aseguró.

Estimó que "para poder aprovechar todas las ventajas que tiene esta especie es necesario conocer sus requerimientos y, en la medida de lo posible, darle al cultivo las condiciones favorables para su crecimiento y desarrollo".

"En primer lugar, resulta de suma importancia sembrar en un lote barbechado, con suficiente acumulación de agua y libre de malezas", dijo.

Para lograr esto "es necesario planear la siembra con anticipación y realizar las labores correspondientes, ya que una vez emergido el cultivo, la opción de herbicidas para el control de malezas se reduce drásticamente", indicó.

"Sin embargo, hoy contamos con una herramienta imprescindible a la hora del control de poáceas en sorgo. Son los herbicidas del grupo de las cloroacetamidas (S-metolacloro y acetoclor), pero hay que tener presente que la semilla de sorgo tiene que estar curada con el antídoto correspondiente para poder usar este herbicida", advirtió.

Para Alessandri, ampliar el espectro de control es necesario y afirmó que "este herbicida se puede usar junto con atrazina, controlando así varias especies latifoliadas".

"El control de insectos es sumamente importante, en especial los gusanos de suelo, que pueden causar y están causando algunos daños considerables. Por esta razón es recomendable aplicar lambdacialotrina en preemergencia, junto con los herbicidas mencionados", estimó.

La temperatura del suelo en el momento de la siembra es de suma importancia, aunque hoy gran parte del área sorguera argentina debe estar por arriba de la temperatura mínima recomendada de 18° C en ascenso durante tres días consecutivos.

"Si se siembra con temperaturas de suelo menores que las recomendadas, se corre el riesgo de retrasar la emergencia de las plántulas, dejando la semillas expuestas a condiciones adversas por mayor cantidad de tiempo y desfavoreciendo al cultivo en la competencia contra las malezas", aclaró.

Noticias relacionadas
Buen año para el sector agropecuario
México

Buen año para el sector agropecuario

Se registró un aumento en frijol, mango, sorgo y maíz en grano, tomate rojo, manzana, uva, chile verde, aguacate y plátano
Ganadero y de punta
Chacra contenidos

Ganadero y de punta

El ciclo completo es el negocio elegido por este productor. Claves de un negocio ganadero rentable
No mejora el escenario para el trigo y el maíz
Agricultura

No mejora el escenario para el trigo y el maíz

La producción de trigo de la campaña 2013/2014 fue levemente mejor que la anterior, aunque en general el mal clima golpeó al cereal
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"