Comercio exterior

Brasil: mercado débil por intensa volatilidad en el precio de la soja

El mercado brasileño tuvo una semana marcada por una gran volatilidad en los precios, en un período acortado por los feriados nacionales.

17 Mar 2025


El inicio de la semana registró mínimos pronunciados en el CBOT, con los futuros de soja cotizando por debajo de los USD 10,00 por bushel, presionados por el aumento de las posiciones cortas netas de los fondos. Hasta el miércoles pasado, el mercado físico prácticamente no registró movimiento debido a los feriados.

Al reanudarse la actividad el miércoles, se registró un fuerte movimiento comercial, acompañado de un impulso comprador en el CBOT, con fuertes subidas en los contratos. Además, las primas alcanzaron niveles de 60/70 puntos para los compradores FOB. Por otro lado, justificando el aumento de las primas, el dólar se desplomó.

En términos de valor, no hubo cambios importantes y los precios físicos se mantienen firmes, lo que ofrece buenas oportunidades y fomenta el negocio. Sin embargo, el panorama actual aún refleja una distorsión, ya que los envíos presentan retrasos significativos y existen dificultades logísticas para obtener camiones y transportar la soja. Las exportaciones acumuladas rondan los 7,5 millones de toneladas, en comparación con los 9,5 millones de febrero del año pasado. Sin embargo, considerando el tamaño de la cosecha y los cargamentos reprogramados para marzo, la diferencia real se sitúa entre 4 y 5 millones de toneladas en comparación con el volumen que podría y debería enviarse.

En este escenario, lo que ha sostenido los precios son principalmente las primas. No se trata de un problema estructural de suministro, sino de problemas logísticos. Ante la fuerte demanda y las dificultades para entregar soja al mercado chino, los precios físicos se mantienen altos y distorsionados, lo que genera buenas oportunidades de negocio para los productores.

Otro factor relevante fue la represalia de China, que impuso aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos. Esto reduce la competitividad de la soja estadounidense y fomenta compras aún más fuertes de productos brasileños. Sin embargo, este movimiento tiene un sesgo negativo para el CBOT, ya que una posible disminución de las exportaciones estadounidenses implica mayores existencias finales. Por lo tanto, incluso con una posible reducción de la superficie sembrada para la temporada 2025/26, la producción estadounidense podría mantenerse en los niveles de 2024 o incluso superarlos.

El CBOT debería seguir bajo presión, y en Brasil no hay motivos para que los precios no caigan bruscamente en el primer semestre. Es probable que este movimiento ocurra a medida que se ajuste el flujo de envíos. Según la programación, se prevén 15,4 millones de toneladas para marzo. Si se alcanza este volumen, el flujo se normalizará, lo que reducirá significativamente las primas. Cabe recordar que, en el escenario actual, hay mucha más soja disponible y precios al menos 20 reales por encima de los registrados el año pasado, cuando la oferta proyectada era mucho menor.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"