Internacionales

Brasil : la economía retrocedió un 4,1% en 2020 por la pandemia

La economía brasileña, la mayor de América latina, marcó el mayor registro negativo desde 1990, debido sobre todo al coronavirus.

4 Mar 2021

La economía brasileña, la mayor de América latina, retrocedió 4,1% en 2020, el mayor registro negativo desde 1990, debido sobre todo a la pandemia de coronavirus, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La caída del Producto Bruto Interno (PBI) brasileño del año pasado superó al descenso del 3,5% registrado en 2015 y en términos absolutos fue el mayor retroceso desde 1990, cuando alcanzó el 4,35 por ciento.

De acuerdo con el reporte del IBGE, Brasil interrumpió el crecimiento económico tenido entre 2017 y 2019, cuando el PBI avanzó en tres años un 4,6 por ciento.

Durante el cuarto trimestre de 2020, la economía brasileña avanzó un 3,2% frente al trimestre previo (7,7 por ciento).

En 2020, el PBI brasileño fue de 7,4 billones de reales (USD1,3 billón), mientras que el PBI per cápita alcanzó los 35.172 reales (USD6.170), una caída del 4,8%.

El Covid-19, aparecido en Brasil el 26 de febrero de 2020, redujo la actividad económica a niveles récords, debido a las distintas cuarentenas aplicadas en los estados desde el 24 de marzo.
El IBGE detalló en su reporte que el sector de servicios, que corresponde al 60% de las actividades, cayó en el período de referencia un 4,5% y la industria marcó un descenso de 3,5%, al tiempo que el único ramo que logró cerrar 2020 en positivo fue el agropecuario, que avanzó un 2 por ciento.
A su vez, el consumo de las familias brasileñas alcanzó un récord negativo, al retroceder un 5,5% el año pasado en comparación con 2019.

En cuanto a la macroeconomía, las importaciones disminuyeron un 10% y las exportaciones lo hicieron un 1,8%, mientras que los gastos del Estado tuvieron una reducción del 4,7% y las inversiones tuvieron una retracción del 0,8 por ciento.

La actividad agrícola y ganadera cerró el año pasado con un comportamiento positivo debido a la demanda externa de dos productos de exportación como la soja y el café, que alcanzaron a su vez un récord histórico de producción.

El comportamiento de la economía brasileña en 2020 se contrapone con la perspectiva actual del mercado financiero, que prevé un crecimiento económico del 3,29% en el 2021.

Según un informe del Ministerio de Economía, la caída de la economía brasileña en 2020 se ubicó por debajo de la contracción promedio del 5% medida en los países analizados por la OCDE. Y fue menor que la de otros países de América latina, como México (8,7%) y Colombia (6,8%). así como también en relación con algunos países del G7, como el Reino Unido (9,9%), Alemania (5,3%) y Japón (4,8%).

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"