INTERNACIONALES

Crían cerdos gigantes para combatir la peste porcina africana

Las granjas de China comenzaron a criar cerdos gigantes para combatir la escasez de carne causada por la epidemia. Los criadores adoptan la filosofía "más grande mejor".

7 Oct 2019

Las granjas de China comenzaron a criar cerdos gigantes para combatir la escasez de carne causada por la epidemia de peste porcina africana, según informó el diario local South China Morning Post . La idea de criar cerdos de mayor tamaño, se está extendiendo por diversas zonas del país, aún en una disputa comercial con Estados Unidos.

Divulgaron que una de estas granjas se encuentra en Nanning, la capital de la provincia de Guangxi, donde vive Pang Cong, el dueño de la granja. El cerdo de Pang pesa 500 kilogramos y forma parte de un rebaño que se cría para convertirse en un cerdo gigante. Cuando se sacrifican, algunos de los cerdos pueden llegar a venderse por más de 10.000 yuanes (1.273 euros), lo que supone más del triple del ingreso mensual promedio de un granjero en Nanning.

Remarcaron desde el medio que el ejemplar criado por Pang Cong es más pesado que un oso polar macho adulto promedio. En la provincia nororiental de Jilin, los altos precios de la carne porcina están llevando a los agricultores a criar cerdos de entre 175 y 200 kilos para poder abastecer a toda la población.

Lee también: Capacitan sobre enfermedades exóticas en porcinos

Esta práctica no es exclusiva de las granjas pequeñas. Las grandes empresas como Wens Foodstuffs Group Co, el principal criador de cerdos del país, Cofco Meat Holdings Ltd. y Beijing Dabeinong Technology Group Co., han puesto en marcha el proceso para aumentar el peso promedio de sus cerdos. Un analista senior de la consultora Bric Agriculture Group, Lin Guofa, afirma que las grandes granjas están intentando aumentar el peso al menos un 14%. "El peso promedio de los cerdos en el sacrificio en algunas granjas a gran escala ha aumentado hasta 140 kilogramos, en comparación con los 110 kilogramos normales. Eso podría aumentar las ganancias más del 30%", explica el experto.

Cabe recordar que la peste porcina africana es altamente contagiosa para los cerdos. El primer brote en China se detectó en agosto de 2018 y el virus se ha propagado por todo el país. Las medidas preventivas incluyen desinfectar las granjas y restringir la venta de carne de cerdo y carne procesada, entre otras. Los animales infectados son sacrificados. Desde el primer brote, los precios de la carne se han disparado a niveles récord y el gobierno instó a los agricultores a impulsar la producción para frenar la inflación. Los precios al por mayor de la carne de cerdo en China han aumentado más del 70% este año.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"