GESTIÓN

El DTV-e será obligatorio para todas las especies de material de propagación

La medida entrará en vigencia en 30 días. Alcanza a todo tipo de material de propagación a excepción de semillas.

16 Ene 2019

 La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso la obligatoriedad en todo el país del uso del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) para el traslado de todas las especies de material de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal con excepción de semillas.

La medida, establecida por medio de la Resolución 27/2019, se refiere al material que se encuentra en desarrollo o en crecimiento, es decir, ya germinado o que forma parte de una planta, como por ejemplo portainjertos, varetas, yemas, esquejes, bulbos y plantines, a excepción de semillas.

Lee también: Corrientes: Las inundaciones complican el tránsito en las rutas nacionales N°12 y N°14

El DTV es de uso obligatorio a partir de la Resolución N° 31/2015 del organismo descentralizado, y se viene implementando de manera gradual. A la fecha, alcanza al movimiento de fruta fresca cítrica, uva, pimiento, durazno, nectarina, hortalizas pesadas como papa, batata, ajo, cebollas y tubérculos andinos, así como también el movimiento de los hospedantes de moscas de los frutos y carpocapsa que ingresan desde la zona libre, el de los productos y subproductos del algodón.

Quienes no cumplan con la reglamentación luego de su entrada en vigencia podrán ser sancionados. El DTV se emite en forma gratuita por autogestión a través del sistema informático Sig-DTV, disponible en el sitio web del Senasa. El único requisito para operar es estar debidamente registrado ante el organismo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"