Manejo

El porqué de las malezas y sus resistencias

En el ámbito del 12° Encuentro Nacional de Monitoreo y manejo de plagas, malezas y enfermedades, los Dres. en Agronomía María Luz Zapiola (UCA) y Francisco Bedmar (UNMdP) disertaron sobre eco fisiología de malezas y residualidad de herbicidas

1 Jul 2016

A nadie escapa que la dinámica del control de malezas se complicó en forma importante a partir de la aparición de especies de malezas resistentes, especialmente a la acción del glifosato. Por lo tanto se hace indispensable volver a trabajar con aspectos relacionados a la eco fisiología de las diferentes especies de malezas, tener un cabal conocimiento de la misma y por otra parte conocer los aspectos que hacen a que un herbicida sea más o menos eficiente en el control de las especies a las que queremos mantener a raya en un cultivo.

SOBRE LA ECO FISIOLOGÍA DE LAS MALEZAS

En este sentido, la Dra. María Luz Zapiola, de la Facultad de Ciencias Agracias de la Universidad Católica Argentina, disertó sobre la eco fisiología de malezas, la forma en las que estas adquieren resistencia a herbicidas que antes las controlaban y todo esto influenciado por el manejo que se realiza sobre las mismas.

¿Resistencia o Tolerancia?

Una de las primeras cosas que la Dra. Zapiola aclaró fuertemente son los conceptos deResistencia y Tolerancia. La primera, como se dijo más arriba implica la pérdida de acción de un herbicida en el control de una especie que anteriormente controlaba sin problemas. Por su parte Tolerancia se refiere a malezas que nunca fueron susceptibles a la acción del químico en cuestión y forma la base de la especificidad del cultivo para un herbicida dado. Por lo tanto, las malezas Resistentes son aquellas que ganaron resistencia genética a la acción de un principio activo, mientras que las tolerantes nunca fueron susceptibles al mismo.

Por lo tanto, la aparición de resistencias, depende fundamentalmente del número de individuos que integran la población a controlar, ya que dadas las frecuencias de aparición de mutaciones genéticas que ocurren en forma natural en las plantas en el momento que el material genético de las mismas se está replicando, a mayor número de individuos, mayor probabilidad que aparezcan aquellos que mutaron hacia una determinada resistencia. Esto se potencia cuando elmanejo de herbicidas es el mismo a lo largo de las diferentes campañas. Por lo tanto es el hombre en la acción en el ambiente el que favorece la aparición de estos individuos resistentes. Una vez establecidos, en pocos años muestran un crecimiento exponencial y el problema solo tiende a agravarse.

Finalmente la Dra. Zapiola comentó que la capacidad de dispersión de una resistencia depende del lugar donde evoluciona una maleza y los genes que están involucrados en la misma, donde el flujo de estos genes antes mencionados, que son los involucrados en los posibles mecanismos de generación de resistencias más la presión de selección son los que generan o no el riesgo de resistencia. El tipo de manejo es el que influirá en que la resistencia tenga o no aparición.

LA RESIDUALIDAD DE LOS HERBICIDAS EN EL SUELO

A continuación, el Dr. Francisco Bedmar de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, disertó sobre cuáles son los motivos por los cuales un herbicida tiene residualidad, los motivos por los cuales se genera y perdura en el tiempo y los puntos que hay que tener en cuenta en cuanto a su manejo para maximizar el control de malezas y minimizar los efectos fitotoxicos en los cultivos.

La aplicación de un herbicida al suelo implica eventos de foto descomposición y volatilización que reducen la cantidad de producto que finalmente llega al suelo. Una vez en este, se dan procesos de absorción por parte de los coloides del suelo, deserción de los mismos, degradación química, degradación biológica y lixiviación. Todo esto influye en la eficiencia de acción del herbicida, su perdurabilidad en el tiempo y las consecuencias posibles en cultivos posteriores.

Dado que los herbicidas son tomados por las plantas desde la solución del suelo, conceptos como el tipo de arcillas preponderantes en el mismo, el nivel de materia orgánica y el pH pasan a tener nuevamente mayúscula importancia en el manejo de herbicidas, ya que las diferencias en estos puntos pueden alterar en forma relevante el accionar de un producto respecto a la maleza a controlar y el cultivo a proteger.

Adopción de tecnología RR

La adopción de la tecnología RR significó una modificación en la frontera agrícola, que permitió sembrar en suelos donde su pH es neutro o levemente alcalino. La nula acción del glifosato en el suelo mejoró los controles de malezas y permitió que estas zonas puedan ser agrícolas. Actualmente la aparición de resistencias por parte de malezas determinadas a este herbicida, pone de manifiesto la necesidad de conocer acabadamente qué tipo de producto estamos utilizando y cómo se desempeña ante variaciones en el pH del suelo, ya que esto generavariaciones en las dosis a utilizar y aumenta los riesgos de fitotoxicidad.

Conceptos como Kd o Coeficiente de partición en adsorción, Koc o Coeficiente de partición en carbono orgánico, solubilidad en agua, persistencia del herbicida y cómo se degrada e Ionización pasan a ser de conocimiento necesario y fundamental para poder llevar a cabo explotaciones agrícolas en zonas donde los ambientes dejan de ser los ideales. Por otra parte, todo lo antes dicho implica la utilización nuevamente de los tiempos de carencia para cultivos susceptibles, los que van a variar en función de los niveles de presencia coloidal en el suelo, temperatura y forma de degradación del herbicida.

Finalmente el Dr. Bedmar comentó que es necesario implementar un sistema de análisis biológico y químico de los suelos, que permita ajustar los residuos presentes en los mismos y evite riesgos de fitotoxicidad en cultivos a ser implantados, más teniendo en cuenta el sistema de arrendamientos y la falta de historia registrada de los insumos utilizados en los diferentes lotes.

Noticias relacionadas
La Bt tiene los dias contados
Manejo

La Bt tiene los dias contados

En 2 o 3 años podría desaparecer esa tecnología en Brasil
“Con el draper Hera coseché 25% más de superficie”
Maquinaria agrícola

“Con el draper Hera coseché 25% más de superficie”

Gerardo Blanc, uno de los primeros usuarios del cabezal HERA -desarrollado por CLAAS Argentina y Allochis-, enfrentó al nuevo equipo a las condiciones más adversas para la cosecha de granos. Con alta humedad ambiente, suelos encharcados y lotes enmalezados logró hacer más hectáreas con menor pérdida de granos y evitar roturas de equipos
Argentina lidera la producción de arroz
Economía

Argentina lidera la producción de arroz

Alto rendimiento y calidad ubican al país a la vanguardia
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"