Salud

10 alimentos diuréticos naturales

Te presentamos los 10 diuréticos naturales más fáciles de incoporar en tu dieta diaria

Sandía

La sandía tiene un alto contenido de agua que la hace un alimento diurético natural. Además, tiene licopenos antioxidantes que ayudan al cuerpo a prevenir el daño de los radicales libres. Por otra parte, los aminoácidos de la sandía permiten ensanchar las venas, por lo que los líquidos fluyen mejor, lo que se arrastran los líquidos retenidos en los tejidos. Y por si fuera poco, es desintoxicante, alcalinizante y mineralizante, lo que promueve una buena salud intestinal que remueve toxinas de nuestro cuerpo.

Tomate

Los tomates están formados por un 90% de agua, así como también contienen diversos antioxidantes -licopeno, beta-caroteno, vitamina C y selenio-. Esto previene el daño de los radicales libres, que en muchas ocasiones dañan las paredes de los vasos sanguíneos, causando la fuga de los fluidos y la inflamación.

Pepino

Al tener un alto contenido en agua, el pepino es un excelente alimento diurético natural. También tiene un alto contenido de silicio y azufre, dos elementos que llevan a que los riñones eliminen el ácido úrico, ayudando al cuerpo a disminuir la retención de líquidos. El cafeico y el ácido ascórbico que contiene el pepino también ayudan en su efecto diurético; así como también por su alto contenido en potasio.

Jugo de arándanos

Conocido su efectividad para tratar infecciones urinarias, el jugo de arándanos también es un alimento diurético natural, con el beneficio de que no arrastra consigo el potasio del cuerpo al eliminar agua. Además, tiene poder antibiótico, lo que consigue mantener la vejiga en excelentes condiciones.

Zanahoria

Las vitaminas, minerales y antioxidantes de las zanahorias son los que permiten que esté considerado como uno de los mejores vegetales diuréticos naturales. No solo eso, ayuda a la desintoxicación del cuerpo y a acelerar el metabolismo.

Berenjena

Alto contenido de agua, mejoran la circulación y alto contenido en flavonoides son algunas de las cosas que convierten a las berenjenas en unos excelentes diuréticos naturales. Lo ideal es beber su agua para aprovechar este beneficio y también sus propiedades para bajar de peso.

Alcaucil

Los alcauciles son conocidos por mejorar la función renal: los flavonoides y el ácido cafeico, junto con las vitaminas y minerales tienen efecto diurético; además, la cinarina mejora el flujo de bilis, lo que también ayuda a evitar la retención de líquidos.

Apio

Las semillas de apio aumentan la excreción de ácido úrico y aumentan la tasa de producción de orina, ayudando al cuerpo a desintoxicarse. Sin embargo hay que tener en cuenta que el apio contiene altos niveles de sodio, aunque estos están contrarrestados por los niveles de potasio, también elevados.

Uvas

Las uvas tienen un alto contenido de agua y potasio, lo que las convierten en un potente alimento diurético natural. Además, tiene bajos niveles de sodio, lo que la hacen una fruta ideal para eliminar la máxima cantidad de toxinas por la orina.

Espárragos

Los espárragos tienen asparagina, un aminoácido que les da a estos vegetales bajos en calorías su poder diurético que permite tratar dolores producidos por la artritis, el reuma y la retención de líquidos derivada del síndrome pre menstrual. Además, el contenido en fibra ayuda a limpiar eficazmente el tracto intestinal.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"