Actualidad

"Hay que cambiar la percepción de la sociedad acerca del fuego"

Distintos referentes del sector forestal y foresto industrial hablaron con Chacra TV sobre el sector, los cambios que se vienen y la importancia en el mundo.

 Chacra TV estuvo en la provincia de Mendoza porque se está desarrollando un congreso de características internacionales, con más de mil participantes que han llegado desde todo el mundo.

Lo más significativo es que hubo representantes académicos de todos los países de la región, investigadores de Paraguay, México, Uruguay, Brasil, Perú y Chile. La temática que convoca a este congreso es la forestación, la foresto industria, su vínculo con el medio ambiente, el enorme potencial que tiene, desde el punto de vista productivo, de la industrialización, de la generación de mano de obra directa e indirecta.

Juan Manuel García Conde, Presidente del Consorcio Delta de Prevención y Manejo del Fuego, Eduardo Rojas Briales, Presidente de PEFC Internacional y la Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sabina Vetter, hablaron con Chacra TV.

"Somos un país con mucha potencialidad forestal, que venimos estancados en el tiempo, en la cantidad de superficie deforestada, con lo cual me parece un buen momento como para este tratar este tipo de cuestiones", sostuvo García Conde.

Por otro lado, haciendo alusión a la problemática del fuego, García Conde, sostuvo que: "hay que cambiar la percepción de la sociedad acerca del fuego" y explicó que "la primera respuesta de la ciudad, que es quien de alguna manera aparece como la gran mayoría hoy de los que tienen acceso a medios de información, la respuesta es sacame el fuego, cuando en realidad el fuego en gran parte de todos nuestros ecosistemas cumple roles ecológicos". De esta manera, García Conde resaltó que "el lograr adecuar las actividades humanas de manera similar a cómo el fuego actúa en su rol ecológico es el gran desafío" y agregó que "lo que ocurre después, que se las puede atribuir a cambio climático, de inestabilidad atmosférica, grandes sequías, grandes inundaciones y este tipo de picos hacen que esa idiosincrasia del productor ganadero, genere este tipo de incendios catastróficos".

De esta manera, García Conde dijo: "Hay que saber reconocer los saberes populares, el hombre de campo viene quemando desde su abuelo, con lo cual sabe quemar, saben cuándo quemar, lo que nadie le explicó es que ahora las variables climáticas cambiaron, ahora hay que saber bajar a territorio y explicarle a la gente que ahora no se puede quemar". Además, sostuvo que "hay que generar alternativas viables a esos momentos donde el fuego no debiese ser utilizado".

"El rol ecológico significa que hay un montón de ambientes que están, nacieron, se modelaron con el fuego y que necesitan fuego para generación de hábitat, favorecer la biodiversidad, el fuego pasa a ser como un servicio sistémico como un parte de ese ecosistema", destacó García Conde.

Por otro lado, Rojas Briales contó: "Es una reunión donde se convoca a todos las personas vinculadas al mundo, ingenieros forestales, pero también de otras profesiones de toda la región latinoamericana, que es una región muy extensa desde el Río Grande en México hasta Tierra del Fuego" y sostuvo que "al hacerse en Mendoza, también convoca especialmente a los profesionales interesados de esta materia de Argentina".

"Es la primera reunión después de 2011, en la cual se analizan los retos que tiene el mundo forestal a escala regional y a escala de Argentina", contó Rojas Briales y explicó que "es un mundo que ha cambiado mucho, en la crisis energética, cómo han subido los alimentos, los nuevos retos que han ido apareciendo y, por lo tanto, el congreso intenta dar respuesta a ellos".

Haciendo referencia a los desafíos que tiene la forestación y la foresto industria a nivel internacional, Rojas Briales resaltó que "tiene retos y oportunidades" y sostuvo que "en primer lugar está la bioeconomía como una estrategia que permite sustituir muchos materiales que hoy son de naturaleza fósil, sea mineral o de hidrocarburos, materiales que tienen una altísima demanda energética, y cuando los reciclamos, si se puede reciclar, requieren otra vez mucha energía". De esta manera, Rojas Briales destacó que "sí podemos sustituirlo con fibras de origen vegetal eso tiene una huella de carbono mucho menor porque falta menos energía y porque son renovables, además de fácilmente reciclables".

"Esa demanda que vamos a tener este siglo precisamente porque los países que se han ido desarrollando con más lentitud, van a subirse al carro del desarrollo, las grandes tiendas de textiles van a llegar a todos los países", contó Rojas Briales y explicó que "esa demanda que prevemos muy alta de textiles, esa demanda que va a haber en estos países exactamente igual de construcción si somos capaces de suministrar fibras de origen vegetal, obviamente sosteniblemente, reduciremos enormemente la huella de carbono y además esos materiales van a venir de zonas próximas, con lo cual podemos evitar el declive rural y generar un desarrollo más inclusivo, también basado más en pequeñas y medianas empresas".

En este sentido, Rojas Briales sostuvo que "son ventajas que tiene la bioeconomía, oportunidades, no todo es forestal, una parte puede venir también de subproductos de la agricultura, a largo plazo del mar a través de biotecnología" y agregó que "tiene que ser un conjunto del medio rural, que nos puede permitir también recuperar que el medio rural tenga una nueva misión, además de alimentar porque hay otras zonas que no son para la agricultura y que hoy tienen bosques o puedan tenerlos en el futuro les da una salida".

"También es una oportunidad de aprovechar subproductos que tenemos a través de esa focalización a todo lo que nos vengan de las plantas porque son renovables, esa es la revolución que tenemos por delante y el reto es hacerlo de una forma sostenible, de una forma inclusiva, de una forma que también genere una renovación hacia empleos verdes con innovación", explicó Rojas Briales y resaltó que "ese es uno de los grandes retos que tenemos retos".

Además, Rojas Briales destacó que "el hecho de que la agricultura haya entrado en los procesos de cambio climático, pensar también en agricultura que cuente con el arbolado porque ese arbolado puede fijar un ingreso complementario para evitar la erosión, puede fijar nutrientes porque es la única manera en la cual la agricultura puede compensar su huella de carbono".

Haciendo referencia a la existencia de una concientización de parte de la dirigencia política y de la ciudadanía en general, Rojas Briales sostuvo que "yo siempre insisto que el hecho que el gran país de la región que es Brasil, que ha reducido muchísimo su deforestación, especialmente en Amazonas, ha sido por la conciencia de su propia sociedad, no porque los países desarrollados pudiesen exigirle algo, sino porque la propia sociedad brasilera no quería un desarrollo de ese tipo" y agregó que "eso ha permitido que se volviese a la agricultura en vez de ir expandiendo la frontera forestal con distancias largas".

Por su parte, Sabina Vetter dijo: "Este es uno de los eventos más importantes que tiene el sector forestal latinoamericano y argentino", y sostuvo que "es un espacio donde se pueden compartir todas las experiencias, es convocado el sector académico, el sector privado, las autoridades provinciales y nacionales". De esta manera, Vetter explicó que "cada uno expone lo mejor que ha obtenido durante todos estos años, que considera que es importante que el sector tome conocimiento".

Haciendo referencia al potencial que tiene el sector forestal, Vetter dijo: "Hoy se presenta un nuevo escenario" y explicó que "una preocupación que tiene el sector foresto industrial tiene que ver con el cambio climático ya que es un nuevo escenario en el cual nosotros nos encontramos".

Además, Vetter resaltó que "el sector forestal pasa a ser protagonista porque tiene mucho para aportar, tiene un gran potencial en la conservación de sus bosques y en la de sus plantaciones forestales" y explicó que "siempre tenemos que hacerlo de manera sostenible, lo que es un gran desafío".

Por otro lado, Vetter destacó que "el rol de los bosques hoy es fundamental en este nuevo escenario" y agregó: "creo que los profesionales del sector forestal y afines tienen que poner todo su conocimiento en este nuevo desafío para que este sector pueda expresar todo el potencial que tiene para hacer frente al cambio climático".

En este sentido, Vetter resaltó que "el desafío es cómo logramos ese equilibrio entre conservar nuestros bosques, cuáles son los beneficios que generan los bosques" y agregó: "Tenemos beneficios ecosistémicos, algunos son tangibles, otros son intangibles y después son esquemas productivos, donde genera empleo a una buena parte de la sociedad".

Ante este nuevo escenario, "cómo nosotros acomodamos toda esta matriz productiva para ser sostenibles, para que estos recursos se queden en cantidad y en calidad disponible para nuestros hijos y las nuevas generaciones", explicó Vetter.

Siguiendo con el tema, Vetter, resaltó que "el sistema productivo de los bosques cultivados, está dentro de este esquema, de la necesidad de ver qué hacemos con los subproductos, con los residuos, con los hábitos de consumo y el potencial que tienen" y contó que "hay un sector de la población que busca productos con una huella carbono más baja, que es más amigable con el ambiente, entonces prefiere consumir madera que plástico". En este sentido, Vetter dijo que "tenemos que ofrecer a esa red de consumidores más responsable este producto de una manera sostenible".