Olivo

El olivo no tiene techo

Las condiciones de nuestro noroeste hacen que nuestro país tenga la potencialidad de ser uno de los mayores exportadores mundiales de aceite de oliva y aceitunas de mesa.

Hay buenas noticias para el olivo:será el cultivo con mayor crecimiento de la Argentina hacia 2016 y, por si esto fuera poco, duplicaría su producción en 2020, según describe el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En los próximos años, la superficie olivícola nacional alcanzaría las 110.720 hectáreas, con una producción anual superior a las 100.000 toneladas de aceite de oliva. Esto posicionaría a la Argentina en el décimo lugar por superficie dedicada a esta actividad y lo convertiría en uno de los diez primeros productores mundiales de aceite.

“El país cuenta con el potencial para transformarse en uno de los principales actores de la olivicultura mundial”, expresó Ángel César Matías, especialista del INTA Catamarca.

El impacto económico de este rubro productivo, en concepto de exportaciones, superó los 30 millones de dólares en el primer trimestre de 2011. Según el último relevamiento de la Subsecretaría de Desarrollo de las Economías Regionales, en ese período se exportaron 2.494 toneladas de aceite de oliva por U$S 9 millones FOB y un valor unitario de U$S 3.614 FOB por tonelada. Y con respecto a aceitunas de mesa, en ese ciclo también se comercializaron 13.585 toneladas por U$S 21,1 millones FOB y un valor unitario de U$S 1.552 FOB por tonelada. En 2010, las ventas externas habían alcanzado las 85.324 toneladas, un incremento del 146,1% con respecto a la campaña de 2000 y por un valor de U$S 43,1 millones FOB.

Una planta que elabora

El especialista Matías destacó los trabajos que realiza el INTA en la planta piloto de producción de aceite que posee la institución en Catamarca: “Se divide en dos partes. Por un lado está el ingreso de la aceituna y la extracción del aceite de oliva y, por otro, acompañando el proceso, están los laboratorios en los cuales se realizan los análisis relacionados con la calidad del aceite”.

“Esta planta es utilizada para investigación –amplió–. Aquí se realiza la caracterización de los aceite de oliva  de acuerdo a diferentes variedades, zonas de producción y los diversos momentos de cosecha. Según estas características, aun tratándose de la misma variedad, puede haber diferencias”.

El técnico puntualizó que los resultados allí arrojados sirven para “caracterizar los aceites y saber cuáles son los momentos oportunos de cosecha”. Además, allí se asegura que los aceites cumplan con “los requisitos exigidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI), teniendo en cuenta que la mayor parte del aceite de oliva producido en el país es exclusivamente para la exportación”.

Un producto del noroeste

Con alrededor de 105.000 hectáreas cultivadas de olivos, de las cuales el 70% está implantado bajo riego, Catamarca, La Rioja y San Juan lideran la producción argentina, seguidas por Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro y San Luis.

Catamarca destina el 80% de su producción olivarera a la elaboración de aceite, mientras que en La Rioja está dirigida a la industria conservera. El COI indica que, en la Argentina, el 65% de la producción de aceitunas se dispone para la elaboración de aceite y el 35% para aceituna de mesa.

En los últimos doce años, la elaboración de aceite de oliva se incrementó un 239% y la producción de aceitunas de mesa un 89,7%. En la campaña 2011, el sector alcanzó un volumen cercano a las 20.000 toneladas de aceite de oliva y 110.000 toneladas de aceitunas de mesa, según datos de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Con el núcleo productivo en el noroeste argentino, la Argentina es potencialmente productora de aceites varietales y blends de mayor consumo en el mundo. “La diferenciación de calidad del producto obtenido en las zonas olivícolas permite una mejor inserción y posicionamiento del aceite”, dijo el profesional del INTA Catamarca.

Estados Unidos es el mayor comprador de aceite de oliva virgen, seguido por Brasil e Italia. Puertas adentro, el consumo promedio nacional de aceitunas de conserva y de aceite de oliva es de 15 mil y 5,24 mil toneladas anuales, respectivamente.

Tanto en Catamarca como en la Rioja, Arbequina es la principal variedad oleícola, con una superficie implantada superior al 50%. De tipo aceitera, es apreciada por su rusticidad, adaptabilidad, precocidad y alta productividad –de 15 a 18 toneladas por hectárea en sistemas intensivos–, que logra un aceite suave, de frutado medio con bajos amargo y picante.

Además, el sector es una de las principales fuentes de contratación de mano de obra transitoria en las regiones de Cuyo y NOA. “Teniendo en cuenta que aproximadamente existen en Argentina 50.000 hectáreas de olivares modernos (intensivos), se requieren 400.000 jornales al año para poda”, dijo Ruth Cáceres, especialista del INTA Catamarca. Al cálculo, además, debe sumarse las contrataciones de técnicos, capataces y personal administrativo para las empresas. “Para la cosecha, la demanda real es aproximadamente de 1.350.000 jornales al año, representando 14.440 puestos de trabajo durante los 90 días de la campaña productiva”, añadió.

Más de Otros cultivos
Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa
ACTUALIDAD

Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa

El INTA Famaillá y la AER Aguilares evaluaron el efecto de diversos fertilizantes en papa a través de ensayos en microparcelas. Con el uso de ciertos fertilizantes y estimulantes foliares se logra incrementos económicos aceptables en la producción de papa y con distintos grados de respuesta.
Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado
AGRICULTURA

Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y otras entidades elaboraron un informe donde brindan las primeras proyecciones para el arroz para la campaña 2024/2025.
Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos
ACTUALIDAD

Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos

Investigadores del INTA desarrollaron la avena Bonaerense INTA Yapa. Es una avena con una genética especial, meticulosa y rigurosamente seleccionada a campo, libre de gluten.
Se proyectan  63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25 en Entre Ríos
AGRICULTURA

Se proyectan 63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25 en Entre Ríos

Por otro lado, la superficie destinada a la producción de maíz de primera en el ciclo agrícola 2024/25 es de aproximadamente 250.000 ha.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"