Sanidad Vegetal

Avanzan en el desarrollo de técnicas para detección precoz de HLB

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó que avanzaron en en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga en plantas cítricas.

25 Mar 2021

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó hoy que avanzaron en en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga Huanglongbing (HLB) en plantas cítricas.

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Por ello, el Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia y el Instituto de Biotecnología/Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IB-Iabimo) trabajan conjuntamente para la detección precoz del HLB.

El método actualmente utilizado es la PCR en tiempo real con sonda Taqman, que permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas.

Sin embargo, la distribución de la bacteria en las plantas "es despareja", por lo que el resultado "dependerá de dónde se tome la muestra y esto genera un gran inconveniente", aseguró Lourdes Burdyn, coordinadora del área frutales y curadora de la colección de citrus y berries de la EEA.

Por eso, elaboraron alternativas analíticas y moleculares para la detección temprana de la enfermedad a través de la transcriptómica y la metabolómica, parte de las nuevas tecnologías "ómicas" (técnicas de laboratorio que permiten el estudio de la totalidad de algo).

La transcriptómica permitirá identificar "aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de los que habitualmente se expresan en condiciones de no infección", apuntó Burdyn junto a Rodrigo Machado, también autor del proyecto.

En tanto, la metabolómica facilitará el estudio de biomarcadores o metabolitos, sustancias que indican un estado biológico y que "pueden ser proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, entre otros, que un organismo produce como resultado a una necesidad".

Su detección y comparación con la información existente, permitiría "saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no" y así "identificar patrones asociados a la infección y actualizar las técnicas ya vigentes", agregaron.


Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"