PREVENCIÓN

Pautas para evitar la propagación del dengue

Desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para evitar la acumulación de agua, recurso clave para completar los ciclos de vida de este insecto.

5 May 2020

 En las huertas, suele ser frecuente la presencia de mosquitos inofensivos que suelen habitar las zonas con pastizales o lugares abiertos. Sin embargo, la potencial presencia del Aedes Aegypti, una especie de la familia de mosquitos, vector de enfermedades tales como dengue, fiebre amarilla, zika y chikunguña, entre otras, requiere extremar los cuidados en la acumulación de agua, en especial, en las huertas.

En esta línea, Francisco Pescio -técnico del INTA AMBA del ProHuerta, un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- recalcó la importancia de "evitar la acumulación de agua en todas sus formas", dado que los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. "Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida", aseguró.

Entre las diversas recomendaciones para evitar su acumulación, Pescio subrayó la necesidad de "descacharrizar la huerta y evitar depósitos de agua, aún los pequeños". "Debemos sacar recipientes, cubiertas de vehículos, hierros viejos o restos de electrodomésticos, así como las lonas plásticas o trozos de polietileno descartados de los invernáculos", detalló.

Además, señaló que "hay que prestar especial atención en el sistema de riego, zanjas, regaderas o depósitos de agua". Es que, de acuerdo con el especialista, "todos estos lugares, por mínimos que sean, son usados por los mosquitos para depositar sus larvas y completar, así, su desarrollo".

Leé también: Los suelos se conservan con la interacción público-privada

En el caso de contar con espejos de agua artificiales, tales como las piletas de material o de lona, Pescio aconsejó "vaciarlas o agregarles lavandina o bien fauna benéfica, como ser especies de peces tales como las madrecitas, carpas u otras que puedan vivir con bajos tenores de oxígeno".

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4).

El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen entre los 3 a 14 días después de la picadura infectiva.

Los síntomas son fiebre, acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1 %.


Más de ACTUALIDAD
Compromiso Regional: la Bolsa de Rosario refuerza su apoyo a gobiernos locales
Entidades

Compromiso Regional: la Bolsa de Rosario refuerza su apoyo a gobiernos locales

Con una delegación encabezada por su titular Miguel Simioni, la entidad difundió herramientas de financiamiento para autoridades locales, al tiempo que montó un stand en la Feria de Facultades
Por qué aumentaron algunas hortalizas
Economia

Por qué aumentaron algunas hortalizas

Como se había anticipado en la edición 3 de la revista digital "Mercado de noticias", el tomate, junto al zapallito, el morrón y la berenjena, incrementaron su precio debido al recambio de zona de producción. En estos momentos estamos en un cambio de región.
China sigue inmersa en una crisis económica que altera los negocios de la carne
Comercio Exterior

China sigue inmersa en una crisis económica que altera los negocios de la carne

El representante del frigorífico ArreBeef de Argentina, hace una síntesis de las condiciones que dificultan los negocios con el principal comprador de carne argentina, como es la propia China.
Tecnología geoespacial aplicada a la eficiencia ganadera
GANADERÍA

Tecnología geoespacial aplicada a la eficiencia ganadera

Un equipo de especialistas desarrolló una plataforma web que permite conocer la superficie ganadera útil con el fin de calcular y establecer de manera más eficiente la carga animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"